IconoCalos
  Que es un Icono
 

 


Cruz Trinitaria

 Que es un icono

 

Por la palabra icono, del griego  eicwu, imagen retrato, se designa a toda imagen de carácter cristiano que representan a Cristo, la Virgen y los Santos. El Icono es imagen Sagrada ya que representa la realidad del Reino, que no es de este mundo. San Juan Damasceno afirma que el Icono es sustancia llena de Energía Divina y de la Fuerza de la Gracia. No es una simple imagen, una decoración, o ilustración de la Sagrada Escritura. Es un objeto cultual, parte de la Liturgia. El Icono posee un valor Sacramental con la Energía Vivificante del Espíritu Santo. Se fundamenta en la certeza de la Encarnación de Dios en Jesús de Nazareth. “El inefable se revela y llega a ser visible a través de la humanidad; entonces es posible representarlo”. El Icono es una visión transfigurada y no realista, es el prototipo de la humanidad celeste en la eternidad. El honor tributado al Icono va a su prototipo, y aquel que lo venera, venera la persona que está allí representada. Es una experiencia espiritual.

Características de los Iconos

 

Los Iconos escapan a las leyes del espacio. No tienen volumen, tampoco perspectiva normal o antropocéntrica; usan la perspectiva invertida. Cristo, la Virgen y los Santos son el centro alrededor del cual gravitan los devotos. Son los Iconos los que observan al espectador. No tienen movimiento, más bien una gran sobriedad donde los gestos son estilizados. Los personajes están representados generalmente de frente, en actitud inmóvil, hierática, significando la gran concentración espiritual en el rostro humano. Los Iconos tampoco tienen sombra. “La Luz Divina penetra todo, personajes y objetos, que no proyectan sombras, ya que no hay sombras en el Reino de Dios”. Se llama “Luz” al fondo de oro que poseen los Iconos, como así también a los progresivos tonos de ocre amarillo. Esta Luz es ajena a toda fuente de luz natural. El Icono irradia su propia Luz.

Los temas iconográficos más frecuentes.

 

Iconos de Cristo: El rostro de Cristo Salvador, no hecho por mano humana (aqueropoiete) se refiere a la leyenda del rey Abgar, curado por el rostro de Cristo impreso en un lienzo.

Cristo Pantocrator: representado como soberano del universo sentado en un trono, bendiciendo con la mano derecha y sosteniendo el Evangelio con la izquierda. Sus vestimentas son la túnica roja púrpura que alude a su condición divina y el manto azul oscuro que simboliza la verdadera humanidad; Jesús verdadero Dios y verdadero hombre. Sobre la túnica roja se advierte la estola ocre amarilla o dorada signo del maestro que usaban los filósofos antiguos.

Los Misterios de Cristo más representados son la Crucifixión, el Bautismo, el Descenso a los infiernos, la Transfiguración. Jesucristo es representado siempre con un nimbo que rodea su cabeza en el cual está inscripta una cruz con las iniciales griegas w0ਮ, “El que Es”. Todos los Iconos llevan EL NOMBRE del personaje representado. En este caso  IC (Jesús), XC (Cristo)

 

Iconos de la Virgen o Theotocos (Madre de Dios) MR QU

 

- La Virgen Orante o del Signo, representada de frente con los brazos en alto y con Jesús niño en su pecho bendiciendo-

- La Virgen Odigitria, literalmente la que señala el camino. Tiene a Jesús niño en su brazo izquierdo y lo señala con la mano derecha.

- La Virgen de la ternura, abraza al Niño contra su rostro.

- La Virgen de la pasión, más conocida en occidente como del perpetuo socorro; dos ángeles le muestran los instrumentos de la pasión.

 

Las fiestas de la Virgen en Iconos son: la Natividad de la Virgen, la Anunciación, la Presentación en el templo, el Nacimiento de Cristo, la Dormición.

 
  Ya llevamos 11019 visitantes (34691 clics a subpáginas) >>>Daniel Orellana (c) 2008 - 2009<<<  
 
WebMaster: Daniel Orellana 2008 - 2009 : Tucumán - Argentina Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis